Dentro del desarrollo de la identidad de marca, donde reflejamos su esencia a través del logotipo, la tipografía, los colores, etc.; se inicia la construcción del slogan como una herramienta de comunicación potente que permite acercarnos a un determinado público de una forma más emocional.

 González, N. Tagline, slogan o claim, ¿conoces la diferencia?. [Figura]. Recuperado de https://magentaig.com/diferencia-tagline-slogan-claim/

Trainspotting

 

Una película de comedia negra y drama, basada en el libro, del mismo nombre, de Irvine Welsh, en la que se narra la adrenalínica vida de unos jóvenes heroinómanos de los suburbios de Edimburgo, Escocia. El personaje principal es Mark Renton, de quien se narran los momentos que vive en su proceso de conseguir dinero sucio para drogarse, en compañía de sus amigos Spud, Sick Boy, Tommy y Francis. La película es comercialmente presentada como Trainspotting: Choose your future. Choose life.

 

En Trainspotting 2, hacen alusión a una parte valiosa en la construcción de marca, que suele pasar desapercibido, el slogan. Se menciona discretamente, pero el impacto que surge a partir de esas palabras, genera que el guion de Renton se convierta, como una suerte de inspiración momentánea, en el clímax de la película que fluye de una conversación con Veronika -quien es la novia-socia de Sick Boy en la estafa a empresarios millonarios a través de un chantaje sexual producido por ellos mismos-, ambos sentados en la mesa de un restaurante.

 

Y es que no caemos en cuenta que esta parte esencial de una marca, el slogan, puede generar un movimiento, cambiar hábitos, distinguir a la marca o incluso fortalecer una sociedad.

 [Figura]. Recuperado de https://www.teepublic.com/poster-and-art/3114954-trainspotting-choose-life

Regresando a Trainspotting, en medio de la cena, Veronika le hace la pregunta a Renton: ¿Qué es “Elige la vida”?

 

Él la mira sorprendido y le dice que es el slogan de una campaña antidrogas holandesa, un slogan, bien intencionado: Elige la vida. A partir de esas palabras, inicia el momento cumbre de la película, y Renton suelta una verborrea de frases que describen a una sociedad actual, con la presencia de lo superficial y la falsa realidad de las redes sociales.

 

Lejos de ser una frase que acompaña a una marca o campaña, da muestra clara de una realidad social, que al leerla o escucharla, podríamos considerar que lo que se vive aquí ahora, se vive, en cierto grado, de la misma manera al otro lado del mundo.

 

Cito las palabras de Renton:

 

Elige la vida

Elige lencería de diseñador, con la vana esperanza de darle un soplo de vida a una relación que ya está muerta.

 

Elige bolsos, tacones altos, terciopelo y seda para hacerte sentir que eres lo que todos creen que es ser feliz.

 

Elige un iPhone hecho en China, por una mujer que saltó por la ventana y lo metió en el bolsillo de tu chaqueta, fabricada en un taller clandestino del Sudeste Asiático.

 

Elige Facebook, Twitter, Snapchat, Instagram y mil maneras más de escupirle bilis a gente que jamás conociste.

 

Elige actualizar tu perfil, cuéntale al mundo qué desayunaste con la esperanza de que, a alguien, en algún lugar, le interese.

 

Elige buscar a tus ex novios, desesperada por querer ver que no te ves tan mal como ellos.

 

Elige transmitir en vivo, desde tu primera masturbación hasta tu último aliento. La interacción humana reducida a simples Vines.

 

Elige diez cosas que no sabías sobre los famosos que se operaron.

 

Elige opinar sobre el aborto, criticar a las violadas, tildar de prostitutas, filtrar videos porno y sumarte a la infinita marea de deprimente misoginia.

 

Elige que “Las Torres” no se cayeron, si se cayeron, fueron los judíos.

 

Elige un contrato de cero horas de trabajo y dos horas de viaje a la oficina. Elige lo mismo para tus hijos, pero peor, y quizá dite a ti misma que es mejor que nunca hayan nacido. Y después recuéstate, y aplaca el dolor con una incierta dosis de una incierta droga hecha en la cocina de alguien.

 

Elige la promesa insatisfecha, deseando haberlo hecho todo distinto.

 

Elige nunca aprender de tus propios errores.

 

Elige ver cómo la historia se repite.

 

Elige la lenta reconciliación con lo que sí puedes conseguir, en vez de con lo que siempre deseaste. Confórmate con lo menos mal y muéstrate contenta con la decisión.

 

Elige la decepción y elige perder a los que amaste y, a medida que salen del cuadro, una parte de ti muere con ellos, hasta que te das cuenta de que algún día, en el futuro, trozo a trozo todos se habrán ido y no quedará nada de ti para que puedan decir si estás vivo o muerto.

 

Elige tu futuro Veronika, elige la vida.

 Habdorn. T2 Trainspotting Elige la Vida (Choose Life) Español Latino. [Figura]. (2017). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=V-az7j3ScxI

El uso de este recurso publicitario, el slogan, ha permitido que marcas como Coca Cola, con “Destapa la felicidad”; Apple, con “Think Different”; Mastercard, con “Hay cosas que el dinero no puede comprar”; Nike, con “Just do it”; Adidas, con “Impossible is nothing”; L’Oreal, con “Porque tú lo vales” o Panasonic, con “A Better Life, A Better World”, puedan lograr ser trascendentales a lo largo de los años, impactando de manera positiva en la sociedad y en sus consumidores.

 

Entonces, ¿conocemos realmente el valor que un buen slogan puede añadir a una marca?

 

Dejamos como reflexión esta pregunta que, verdaderamente, servirá como un cuestionamiento adicional a favor del usuario cuando llegue a esa parte del proceso de la creación de una marca.

 

Y es que el slogan es el punto de partida para guiar la comunicación de la marca y de todas las acciones que implemente la misma y, a partir de él, lograr de forma positiva en la sociedad, y como consecuencia, conectar con ella.

 

Por:  Brandon Ramos.

    Suscríbete

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR