Hace unos días leí en un chat grupal a una amiga que hablaba de AC / DC y,  siendo una de mis bandas favoritas, presté más atención al texto pues no siempre leo todo lo que escriben en los grupos de whatsapp (algunos escriben demasiado).

Resultó que ella no se refería a la banda de rock, sino al Antes del Coronavirus (AC) y Después del Coronavirus (DC), lo que me puso a pensar, como a muchos, en las implicancias que esto tiene en nuestra vida cotidiana, nuestros empleos, los contagios, la situación económica, el país, etc.

¿Cómo un virus miserable puso al planeta en pausa obligatoria? forzándonos a replantear cosas en nuestras vidas, algunas que dábamos por sentado y otras no tanto. Esta paralización, nos llevó al aislamiento social y puso en jaque a muchas personas, sobre todo, convirtió a la gente con la que trabajo en maestros del arte del “teletrabajo” o “home office”. Usamos herramientas de Google Meets/ Hangouts, Microsoft Teams, Zoom, Whatsapp y próximamente Messenger Rooms con tal de suplir las necesidades de nuestros clientes.

En el trabajo, paradójicamente hablando, tengo la suerte de decir que hay más trabajo y más horas que dedicarle que cuando iba a la oficina. Esto se debe a que algo cambió y el home office parece estar aquí para quedarse.

Gran parte del trabajo que realizamos en Althus está asociado al marketing digital, estrategias y diseños de campañas para conectar a las marcas con su público y es ahí donde noté que algo ya había cambiado con la pandemia, y no solo eran los nuevos comportamientos y protocolos de desinfección.

¿Cómo conecto hoy con mis clientes?, ¿cómo conectan ellos con sus clientes?, ¿el marketing no será lo mismo después de este aislamiento? La respuesta está en ese AC/DC. Todo tiene un antes y un después del Covid-19 y el marketing no es la excepción.

AC/DC y marketing digital

Photo by Diego PH on Unsplash

Marketing Digital AC

Marketing Digital DC

 

Hoy el marketing digital DC tiene un sentido de urgencia, es imprescindible estar. No solo porque aparecen nuevas y mejores herramientas, nuevas redes y mediciones más precisas de las estrategias empleadas; sino porque que el contexto actual ni siquiera te permite salir de casa, teniendo consecuencias significativas en las marcas, productos o servicios.

 

¿Qué pasará con las vallas en vía pública, por ejemplo?, ¿dónde se genera, como marca, un contacto con el público objetivo que hoy cumple con esperanza y temor el distanciamiento social? En una palabra: INTERNET.

Es por ello que las marcas hoy miran con ojos más audaces al marketing digital y sus estrategias, pues los e-commerce y las redes sociales serán, durante este aislamiento, la forma más común de conectar con su público.

Tenemos que ser diligentes, oportunos y, sobre todo, manejar un constante monitoreo de nuestras acciones. Armar planes de contingencia, estrategias ad-hoc, ventas en e-commerce, campañas de retargeting, manejo de SEO y diferentes propuestas que generen valor al usuario, no solo a nivel personal sino a nivel colectivo, dada la coyuntura.

¿Cuál será el “nuevo normal”?, ¿qué hábitos y/o costumbres cambiarán?, ¿cómo revertiremos el daño?, ¿cómo sobrevivir en los tiempos del coronavirus?, ¿qué nos depara el resto del 2020? Son dudas justificadas que nos hacen pensar que hoy, ya enfrentamos un AC/ DC.

 

¿Será entonces que las marcas están preparadas para cambiar el chip?

 

Mariana Herrera Pazos
Directora de Marcas

    Suscríbete

    TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR